Empresas Premium

Actualidad comentarios
< Volver

El desabastecimiento de materias primas y de componentes electrónicos, ha obligado al sector del packaging a adaptarse a la nueva realidad y modificar su producción.

La pandemia de la Covid-19 desencadenó no sólo una crisis sanitaria a nivel mundial, sino también una crisis en el abastecimiento de componentes electrónicos. Aunque las restricciones de la pandemia han ido a la baja -hasta ser prácticamente inexistentes-, las demandas electrónicas no han parado de crecer. Muchas empresas han adaptado el modelo de teletrabajo para poder seguir con su rendimiento empresarial, incrementando así, el uso de herramientas digitales con una gran demanda en lo referente a la electrónica y los semiconductores.

Otros materiales que se han visto afectados por la crisis de abastecimiento son las materias primas, consideradas base fundamental para el sector del packaging. Materiales como el acero inoxidable, el titanio o el aluminio son necesarios para poder ofrecer un buen servicio a los clientes. La escasez de los materiales desencadenó un aumento de los precios y un retraso en los plazos de entrega, magnificando aún más la complicada situación en el sector. En definitiva, como consecuencias de la alta demanda de los productos primarios, el mercado del packaging se vio claramente afectado por la falta de componentes electrónicos y materia prima, disminuyendo la productividad y el rendimiento.

Delante de la escasez, el sector se ha visto obligado a adaptarse a la complicada situación, rediseñando el conjunto  de los nuevos proyectos y de los ya existentes. Obligando a los fabricantes de maquinaria a ser más flexibles y capaces de adaptarse a la nueva realidad para buscar soluciones de suministro de materiales alternativos. La introducción de nuevos materiales o el uso de otras tecnologías como las impresoras 3D, son algunas de las reinvenciones llevadas a cabo para no paralizar la producción.   

Barcelona Packaging Hub, encontró la solución en la unión de fuerzas y estableciendo relaciones aún más cercanas, entre las distintas empresas que forman el Hub. Se buscaron conjuntamente diferentes alternativas eficaces para planificar y anticipar cualquier contratiempo. Desde la entidad, se fomentaron las herramientas de comunicación y la aportación de conocimiento para encontrar soluciones. Un ejemplo fue el caso de compartir diferentes componentes entre asociados para complementar el suministro de materias

A día de hoy, se empieza a ver signos de mejora, pero todavía no es suficiente para afirmar que la crisis de materia prima esté completamente superada. Conviene mantener el nivel de colaboración para llegar al objetivo de seguir ofreciendo el mismo nivel productivo a todos los clientes.   Eventos como la feria internacional Interpack 2023, ubicada en Alemania, sirven de referencia para impulsar la industria de packaging, envase y embalaje. Un empuje que el sector no solo usa para colaborar entre  las empresas con la finalidad de mejorar el rendimiento, sino también para atraer nuevos clientes. Por este motivo, es imprescindible llegar a la resolución de los problemas de abastecimiento para poder ofrecer los mejores productos y servicios a los potencialmente nuevos clientes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.