Europa está perdiendo capacidad de reciclaje de plásticos a un ritmo alarmante mientras crecen las importaciones y caen las inversiones. En medio de este colapso silencioso, España resiste como un oasis de resiliencia, gracias a un tejido industrial familiar, consolidado y con vocación de futuro. Pero la resistencia no basta: es hora de actuar con decisión para transformar esta ventaja en liderazgo.
Los requisitos de etiquetado, marcado e información son un aspecto clave para la armonización a nivel europeo y son ahora mucho más estrictos ya que deberán de informar claramente a los consumidores sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado de los envases.
En el mundo de la logística, la eficiencia y la reducción de costes son aspectos clave para mantener la competitividad. Un software TMS (Transportation Management System) puede ser una herramienta vital para lograr estos objetivos.
Un artículo de Óscar Hernández, director general de ANARPLA.
Confundir el contenedor amarillo con “el de los plásticos”, lavar los envases o no plegar las cajas antes de tirarlas en el contenedor azul, son algunos de los errores que muchos ciudadanos aún cometen al reciclar. Ecoembes explica los más comunes.
Desde su llegada a Logroño hace un año, los ciudadanos han canjeado cerca de 250.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en los 464 contenedores amarillos de las calles que cuentan con esta tecnología.