En esta edición, el salón -organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación-, tiene como objetivo aportar respuestas a los grandes retos actuales del sector como la sostenibilidad, la digitalización y la automatización de procesos productivos y comerciales. Por ello presentará una oferta comercial transversal, integrando todos los sistemas de impresión, tanto los tradicionales, como los digitales en auge, así como también los más avanzados (funcional, 3D o printed-electronics) con aplicación en sectores industriales
El presidente del comité organizador de Graphispag, Xavier Armengou, se muestra convencido del papel que tendrá el salón a la hora de dinamizar de forma eficaz el mercado de la impresión: “Es ilusionante volver a reunirnos de nuevo como sector para dejar atrás este período tan complejo. Es momento de aprovechar la plataforma que nos brinda este evento para impulsar la actividad de nuestras empresas; conocer tecnología, innovación y otras formas de trabajar que generen productos gráficos de alto valor añadido para múltiples sectores; compartir experiencias y conocimientos; y decidir, de forma compartida, cómo queremos que sea nuestra industria”.
Más sinergias con el packaging
En su decimosexta edición, Graphispag incrementará especialmente las sinergias con el mundo del envase, embalaje y las etiquetas, una de las especialidades gráficas que más crece. En este sentido, su coincidencia en fechas y recinto con la feria líder en packaging, proceso y logística Hispack supone aumentar notablemente su poder de convocatoria en este segmento y potenciar el sector de oferta de materiales, común en ambos salones.
Las marcas, los fabricantes y los impresores de envases, embalajes y etiquetas encontrarán en Graphispag nuevas aplicaciones gráficas para su actividad: desde impresión digital para tiradas cortas y personalización de packaging, hasta nuevos diseños, formas y acabados para destacar en el lineal; prototipaje de envases; incorporación de sensores impresos para conseguir embalajes inteligentes o sistemas de antifalsificación, entre otras.
Al mismo tiempo, Graphispag mostrará soluciones gráficas concretas para el mundo editorial, el diseño, la publicidad y el gran formato, la impresión comercial y promocional, el retail, la decoración e interiorismo y la impresión industrial (textil, automoción, cerámica, mobiliario), entre otros muchos sectores.
La personalización, los nuevos soportes, materiales y tintas más sostenibles, así como la última tecnología de impresión y acabados marcarán esta edición. Los resultados de su uso y aplicación se verán en una gran área central donde se expondrán productos gráficos dirigidos a estos sectores compradores. Las muestras, realizadas por empresas de servicios gráficos propuestas por los expositores, servirán para conocer la versatilidad y las posibilidades creativas, funcionales y de comunicación que la impresión ofrece especialmente en los sectores donde más se está notando la reactivación como el textil, la impresión comercial, publicidad exterior y promocional o los eventos.
En esta línea, el director de Graphispag, Josep Alcaraz, subraya: “nuestro objetivo es facilitar el negocio, el conocimiento y la transferencia de innovación en el sector de la industria gráfica y la comunicación visual, haciendo protagonistas a los agentes que imprimen, tanto las empresas de servicios gráficos, como los sectores industriales y clientes finales”.
Asimismo, Graphispag se convertirá en un importante foro sectorial para la industria gráfica y la comunicación visual. El programa de conferencias y jornadas del evento estará muy orientado a que los impresores puedan actualizar conocimientos en aspectos relacionados con el desarrollo de negocio, la gestión de la productividad, la digitalización y la “premiumización” de los productos gráficos. Habrá también ponencias específicas sobre impresión de packaging compartidas con Hispack, así como para profesionales de sectores compradores de productos impresos como la publicidad y el marketing, el diseño, la fotografía, el interiorismo o la moda.
Referente sectorial para sectores demanda
En su pasada convocatoria de 2019, Graphispag atrajo 22.500 visitantes. Por sectores, el 33% de los asistentes desarrollaba su actividad en el ámbito de los servicios gráficos; el 15% provenía del mundo del diseño y la comunicación; el 37% de sectores industriales, fabricantes y distribuidores, mientras que el 6% correspondió a marcas y usuario final. El porcentaje restante incluyó otros colectivos (formación, entidades y asociaciones, consultoría, prensa, etc.).
El estudio de los datos de visitantes revela que el 61% de las 100 mayores empresas españolas de artes gráficas visitan Graphispag. También cabe destacar la asistencia al salón del 53% de las firmas líderes del sector de etiquetas, un 37% de las de packaging flexible, un 34% de las de packaging general, un 21% de las de packaging de cartón y un 18% de las de packaging de plástico. En cuanto a otros sectores, Graphispag atrae empresas punteras (ranking top 100) del sector retail, editorial y de moda.