Empresas Premium

Ferias y eventos comentarios
< Volver

Todos en la comunidad ALL4PACK Emballage Paris son conscientes de la necesidad de una transición ecológica: el 88 % considera que es una prioridad utilizar envases más ecológicos. Las principales razones que impulsan esta transición son las expectativas de los consumidores (69%), los beneficios en términos de imagen de marca (56%) y los cambios en la legislación (49%).

Tipos de materiales utilizados

Diversidad potenciada por la aparición de nuevos materiales

El papel-cartón (77%) y el plástico (73%) siguen siendo los principales materiales utilizados para los embalajes. Los biomateriales son todavía poco utilizados (18%). Sin embargo, cuando se les pregunta sobre el tipo de materiales que se utilizarán en los próximos dos años, la comunidad de ALL4PACK parece tener una visión clara (solo el 0,5% de los encuestados respondió “No sabe”).

  • El uso de biomateriales debería aumentar : el 37% de los encuestados dijeron que querían comenzar a usar biomateriales en los próximos dos años.
  • El papel y el cartón también deberían aumentar significativamente: el 46 % de los responsables de la toma de decisiones declaran que querían utilizar más.
  • Se espera que ocurra una disminución real en el uso del plástico: el 32% tiene la intención de reducir el uso de este recurso, sin embargo, pocos planean dejar de usarlo por completo (5%). El uso de metal, vidrio y madera debería permanecer relativamente sin cambios.

Proveedores de embalaje / industrias usuarias, la visión compartida de los miembrosl de All4pack

La cuestión de un embalaje más responsable

-Las industrias usuarias son prácticamente unánimes en la importancia de utilizar materiales de embalaje más respetuosos con el medio ambiente: el  88% de ellas ven este tema como una prioridad . Más del 50% de los proveedores de envases creen que es una gran prioridad utilizar materiales más respetuosos con el medio ambiente. Los proveedores franceses parecen estar a la vanguardia en este tema (el 100 % ve este problema como una prioridad entre otras o como una prioridad importante).

  • Explicaciones y motivos

- Para las industrias usuarias, las expectativas de los consumidores (69 %) son la principal razón que conduce al uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente, en particular en la industria alimentaria (83 %). Los beneficios en términos de imagen (56%), cambios regulatorios (49%) y deseos de la alta dirección (35%) son las siguientes razones más citadas, en particular en las grandes empresas.

-Por el lado de la oferta, las mismas tres razones encabezan el podio, pero con resultados diferentes: con un 71%, las expectativas de los consumidores son la razón principal para adoptar materiales de empaque más amigables con el medio ambiente.

-Los cambios normativos y legales llegan en segundo lugar (57%), seguidos de los beneficios en materia de imagen (55%). Un gran número de encuestados franceses considera que la cuestión de los materiales de embalaje más respetuosos con el medio ambiente es una prioridad (media del 74 % en los tres primeros puntos).

  • Obstáculos

-Para las industrias usuarias, el principal obstáculo para utilizar materiales de embalaje más respetuosos con el medio ambiente es claramente el coste (66 %) , en particular en Francia (71 %). En menor medida, la disponibilidad (43%) y la calidad de los materiales (43%) también parecen problemáticas para muchas empresas.

  • Materiales usados

- Para las industrias usuarias, los biomateriales actualmente son relativamente poco utilizados (14,8%). El papel/cartón (86%) y el plástico (75,8%) siguen siendo la norma. El vidrio se utiliza hoy particularmente en la industria alimentaria (34,7%).

- Por el lado de la oferta, todavía hay un número bastante bajo de productores de envases hechos con biomateriales (22,9 %), en comparación con los proveedores de envases de plástico (69,9 %) y envases de papel/cartón (62,7 %).

  • Materiales del futuro

- En los próximos dos años, muchas industrias usuarias esperan reducir el uso de plástico (34 %) , pero aún es poco probable que el material desaparezca: el 74 % de ellas todavía espera usarlo. Paralelamente, el uso de biomateriales debería ver un fuerte aumento (el 39% espera comenzar a usarlos), y el de papel-cartón también debería aumentar (el 48% espera usar más). A excepción del plástico, todos los materiales de embalaje están en auge en el sector alimentario.

- Entre los encuestados, el número de productores de envases hechos con biomateriales es aún bastante bajo en comparación con los proveedores de envases de plástico y papel-cartón Un gran número de usuarios de envases espera reducir su uso de plástico (28 %) , pero pocos dejarán de usarlo por completo (3,6 %). Lógicamente debería aumentar el uso de biomateriales (56,6%), al igual que debería aumentar el uso de papel-cartón (66,3%) para cumplir con las expectativas de las industrias usuarias. La oferta de biomateriales debería aumentar más en el mercado de alimentos, con un 64% esperando usar este material en los próximos dos años (frente al 24% que lo usa actualmente).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.