Empresas Premium

Legislación y fiscalidad comentarios
< Volver

El etiquetado deberá informar de que está certificado conforme a la norma UNE-EN 13432 que incluye los requisitos de ensayo y evaluación para la valorización de los envases de plástico biodegradable o compostable.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha incluido una serie de requisitos sobre el etiquetado de envases y residuos de envases, en el Real Decreto 1055/2022 recientemente publicado, con el objetivo de mejorar la transparencia y ayudar a la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores en relación con la reciclabilidad de los envases.

En concreto, establece que los envases podrán ir marcados con el porcentaje de material disponible para un reciclado de calidad y, en el caso de los envases de plástico biodegradable o compostable, especifica que el etiquetado deberá informar de que está certificado conforme a la norma UNE EN 13432, que incluye los requisitos de ensayo y evaluación para la valorización de los mismos.

Las entidades de certificación que así lo deseen ya pueden solicitar a la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) la acreditación para dicha actividad de manera que, en el menor plazo posible, los productores puedan certificar sus productos aportando la máxima fiabilidad al mercado sobre el cumplimiento de las nuevas condiciones incorporadas en el real decreto, con la confianza, además, de contar con una certificación con el máximo reconocimiento internacional, gracias a los acuerdos internacionales firmados por ENAC con más de 100 países.

La acreditación al servicio de las políticas de transición ecológica

Esta certificación se suma a los servicios para los que ENAC ya ha concedido las primeras acreditaciones dentro del marco de Real Decreto 1055/2022 destinados a prevenir y reducir el impacto de los envases en el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida, contribuyendo a la transición hacia una economía circular.

Así, dentro de los requisitos para el diseño de envases fabricados con plástico no compostable el Real Decreto establece que la cantidad de plástico reciclado debe ser certificada según la norma UNE-EN 15343:2008 por una entidad acreditada. Un requisito también exigido por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para determinar la base imponible del impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables.

Con todo ello, se confirma que la acreditación es una herramienta cada vez más utilizada por las diferentes administraciones con el fin de alcanzar sus objetivos políticos públicos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.