Empresas Premium

Logística comentarios
< Volver

La Semana de la Logística del CEL termina con más de 300 asistentes y la III Cena de Gala, protagonizada por Daniel Lacalle.

El Centro Español de Logística, en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, MADCargo, Propeller Madrid y Vía Libre, ha reunido como ponentes durante la mañana del 20 de abril; Día Europeo de la Logística, impulsado por la ELA; a más de 20 directivos de las principales empresas y medios de comunicación del sector y a un centenar de asistentes entorno al “II Foro retos actuales del transporte internacional: intermodalidad e infraestructuras logísticas", enmarcado dentro de la Semana de la Logística del CEL.

Esta semana, organizada por el CEL con la motivación de poner en valor a profesionales y empresas del sector, ha comprendido dos jornadas técnicas; “Cadena de suministro 4.0 y logística colaborativa: prácticas, retos y tendencias” en Barcelona; y este foro de transporte en Coslada; además de la III Cena de Gala de la Logística, un acto benéfico -que destinará sus fondos a los afectados en los terremotos de Siria y Turquía-, donde más de 100 altos directivos de las principales empresas de la cadena de suministro de España han podido disfrutar de una charla del economista Daniel Lacalle. Lacalle, en su ponencia ha destacado la función de la logística durante la pandemia, “La logística ha vivido la mayor disrupción de cadena de suministros de la historia con el cierre de la economía por el covid-19. Y este mismo sector ha sido clave para que la pandemia fuera la primera crisis sin escasez de la historia”.

El foro de transporte ha contado con la inauguración de María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, que ha hecho hincapié en los desafíos a los que tiene que hacer frente el sector, “Tenemos 3 retos de carácter transversal y que afectan de manera relevante al transporte y la logística. Primero, la sostenibilidad y la necesidad de descarbonización. Todo el sector ha interiorizado esta necesidad, que hay que ir acelerando. Es un reto relevante y que se está trabajando de manera intensa. El segundo es la digitalización. Desde hace unos años la de los procesos internos de las empresas han mejorado mucho, pero en cuanto a la relación entre empresas continua necesaria la mejora. El tercer reto es todo lo relacionado a lo social, muy vinculado con la necesidad de profesionales en el sector”.

En el escenario le ha acompañado Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, que ha aprovechado la ocasión para poner de relieve la importancia del factor geográfico en el transporte internacional, “Adquiere una dimensión global, abarcando conexiones mucho más amplias. En este sentido, si bien España favorece el acceso al mercado global de más de 500 millones de consumidores que es Europa, uno de los principales limitantes del sector se encuentra, precisamente, en el desarrollo de las conexiones entre sus diferentes modos.”

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, también presente en la apertura de la jornada, además de poner en valor "un evento de estas características", ha asegurado que "la importancia de un sector como este, además de estar refrendada por lo que supone para el PIB de nuestro país, se pone de manifiesto por su pujanza y fuerza como polo dinámico e innovador, lo que garantiza tanto su consolidación presente, como su desarrollo futuro". Del mismo modo, ha añadido que "Coslada ha demostrado que está con el sector del Transporte y nuestra intención es continuar con esta conexión públicoprivada fructífera desde todos los puntos de vista".

El II Foro de retos del transporte ha tratado, a través de diferentes mesas redondas, las problemáticas actuales de la intermodalidad del transporte y las infraestructuras logísticas internacionales, comenzando por un primer debate en torno a los corredores aéreos digitales donde Javier Arán, vicepresidente 1º de MADCargo ha destacado la importancia de “impulsar la carga aérea de Madrid a partir de un valor añadido diferencial basado en blockchain y gestión colaborativa”.

La última mesa de la jornada titulada “Plataformas logística: instalaciones sostenibles, conectadas e intermodales” ha abordado la evolución de las plataformas logísticas y su impacto en la cadena de suministro, Laureano Vegas, director de Cadena de Suministro, ha sido el encargado de conducir la conversación y ha extraído que, “El comercio electrónico impulsa la modernización del parque de activos logísticos en España en un contexto marcado por el apetito inversor”. Finalmente, Fernando Romero, concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio y Transporte del Ayuntamiento de Coslada y Ramón García, director general del Centro Español de Logística, han clausurado la jornada, invitando a todos los asistentes a volver a la tercera edición de este foro el año que viene.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.