Empresas Premium

Control y optimización de procesos comentarios
< Volver

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa Futuralga han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas invasoras para contener verduras y hortalizas. 

Este embalaje es fruto de un proyecto de investigación, AlgaEcopack, impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado con fondos FEADER, junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG) y la cooperativa agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera.

El prototipo de las bandejas se basa en algas recolectadas por las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Cuenta con un presupuesto de 285.912,81 euros y un periodo de trabajo de dos años, tiene previsto finalizar el proyecto en abril de 2024 con la obtención de la serie 0 del producto para poder comercializarse.

Francisco Piniella les ha felicitado por esta iniciativa: “estamos ante un primer prototipo derivado del reciclaje de un residuo vegetal (las algas arribazones) que se acumulan en las playas gaditanas. Hablamos de bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas, sustituyendo el uso de otros materiales más contaminantes”. El rector ha recordado que “para avanzar debemos tejer alianzas, establecer modelos colaborativos y sumar recursos. Así llegamos más lejos y con pasos más seguros”. 

AlgaEcopack persigue contribuir a la revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular. De momento, como han explicado sus promotores: “los trabajos realizados confirman con este primer prototipo que es posible reciclar un residuo vegetal como son las algas (arribazones), que se acumulan en las playas gaditanas y que suponen un grave perjuicio para los ayuntamientos, y transformarlas en bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas, sustituyendo el poliestireno expandido y cumpliendo los estándares normativos europeos”.

Así, AlgaEcopack se propone una doble misión que, de momento, mantiene expectativas de éxito: aportar valor añadido al sector agroalimentario de la provincia, dinamizando su medio rural, y valorizar un residuo como las algas dando salida al problema de la acumulación de arribazones en la costa gaditana.

El presidente de la Cooperativa conileña ha señalado que esta idea de los emprendedores les resultó “magnífica” al aunar una solución para el medio ambiente, las playas y los sectores pesquero y hortofrutícola: “estamos muy contentos y satisfechos por ello, la única condición que le pusimos es que el precio fuese el mismo para ser competitivos y poder vender bien nuestros productos”. Bartolomé Ramírez ha comentado que todas las administraciones y entidades deben ser solidarias con esta iniciativa, que resuelve en los municipios la recogida de algas invasoras porque el “medio ambiente nos interesa a toda la sociedad”.

Desde COAG, su secretario de Organización ha explicado que desde su colectivo tendrán como cometido una vez que se compruebe su validación su divulgación  al resto del sector, productores y cooperativas de las zonas de la provincia de Cádiz. “Lo que nos llamó la atención era el uso de un residuo natural que iba a sustituir a un derivado del petróleo por un producto biodegradable. Una de nuestras funciones es buscar la sostenibilidad en las producciones agrarias junto a nuestros agricultores y profesionales”, ha precisado José Luis Ibáñez.

Por parte de la UCA, el grupo científico está participado por Rocío Rodríguez Barroso, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, así como Pedro Mayuet, Lucía Rodríguez y Luis López (investigador principal) de la Escuela Superior de Ingeniería.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.