Empresas Premium

Actualidad comentarios
< Volver

AIFEC (Asociación Ibérica De Fabricantes De Etiquetas En Continuo) ha presentado los datos del sector en España con un crecimiento del 6,7 % en términos de facturación llegando hasta los 775 millones de euros. A su vez, el crecimiento de los metros cuadrados transformados de papeles térmicos y film han sido de 556 millones lo que marca una senda real de crecimiento del 1,6% para las 136 principales empresas fabricantes de etiquetas que dan empleo a más de 4.700 personas.

 

 

A su vez, el sector muestra una tendencia de incertidumbre con un 20% de los fabricantes que consideran que el comportamiento del primer cuatrimestre del 2023 será mejor que en 2022, un 40% consideran que se mantendrá igual y un 40% que marca un peor comportamiento, destacándose un mayor optimismo entre las empresas de más de 3 millones de facturación

A su vez, desde AIFEC se ha realizado el estudio de indicadores de no conformidades del sector con un pequeño incremento del 0,87 en el número de no conformidades pero un descenso del 0,33 en el coste de las mismas lo que marca una línea de aprendizaje en el control de las mismas. A su vez, el coste potencial de no conformidades internas que marca la aportación del departamento de calidad al valor de la facturación por el control de las no conformidades ha sido del 0,9% durante el 2022.

La mayor preocupación en el sector para el 2023 es todo el paquete legislativo que desde el gobierno central y europeo se está publicando en relación a los envases y sus residuos y que de cierta manera puede afectar al sector. En ese sentido, cabe destacar la gestión realizada por AIFEC para aclaración del impuesto especial sobre los envases de plástico no reciclable que ha dejado fuera de su aplicación a las etiquetas autoadhesivas, así como las acciones que se están llevando desde AIFEC para monitorizar el nuevo real decreto de envases y residuos y el nuevo reglamento que sobre el mismo tema se publicará a finales de año desde Bruselas.

Los resultados en Portugal marcan una tendencia parecida con 153 millones de facturación y 66 millones de metros cuadrados procesados por 40 empresas que dan empleo a casi 1.500 personas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.