La industria de la perfumería y la cosmética, conscientes de la preocupación de los usuarios por lo "eco" y la sotenibilidad está adaptando sus procesos para hacer productos más sostenibles, desde el diseño a los ingredientes, la fabricación, los envases y su reciclaje al final de su vida útil.
En este contexo, la industria del personal care y más concretamente las empresas Clariant, Siegwerk, Borealis y Beiersdorf han puesto en marcha una iniciativa pionera, llamada Design4Circularity que está ofreciendo innovaciones y conocimientos para diferentes aspectos del diseño, con el fin último de incentivar a otras empresas a adoptar principios para lograr la circularidad en sus envases.
La colaboración tiene como objetivo el logro de empaques verdaderamente circulares al incorporar el pensamiento del ciclo de vida completo en cada paso de desarrollo para crear un nuevo estándar para la industria. El empaque circular respalda la reducción de los desechos plásticos, el menor uso de material plástico nuevo/virgen y la reducción del impacto climático, que son desafíos críticos a los que se enfrenta nuestro planeta.
Richard Haldimann, Director de Tecnología y Sostenibilidad de Clariant, dice: “Esta colaboración fue posible porque todos los participantes están dedicados a la economía circular, con programas para toda la empresa y una comprensión holística de los sistemas involucrados. Lograr la circularidad requiere un cambio completo en el diseño del empaque del producto y el empaque de las materias primas, considerando la capacidad de clasificación, el reciclaje y el final de la vida útil del empaque”.
Stefan Haep, Technology Head Brand Owner Collaboration en Siegwerk, agrega: “Nuestra iniciativa es pionera en la evaluación única de la circularidad en cada parámetro de diseño, desde aditivos hasta materiales de botellas y tintas, mapeo de competencias de la industria, brechas potenciales y puntos de prueba de factibilidad para abrir soluciones viables y, en última instancia, circulares”.
La misión era diseñar una solución de embalaje que creara un flujo de residuos de entrada más limpio y encontrara su camino de regreso al circuito en aplicaciones de alto valor. También debe permitir imágenes de alta calidad y formas distintivas que los consumidores asocian con los envases y las marcas de cosméticos.
Para cumplir con esos tres requerimientos, la innovación se concentra en una botella de poliolefina incolora fabricada totalmente de PCR, completamente envuelta por una manga termocontraíble impresa con tinta removible. Todos los materiales son totalmente reciclables desde el punto de vista técnico, y pueden ser recuperados y usados para la misma aplicación de alto valor.
Stefan Rüster, experto en embalaje de Beiersdorf, continúa: “Seguimos una agenda de sostenibilidad ambiciosa que incluye la visión de recursos totalmente circulares. La solución de envasado Design4Circularity es innovadora para futuras aplicaciones cosméticas. A través del arduo trabajo y el poder de innovación de todos los socios colaboradores involucrados, hemos logrado combinar los altos requisitos de diseño de un empaque cosmético con total circularidad. Estamos muy orgullosos de este éxito y esperamos que esto motive a nuestros pares de la industria a seguirlo”.
Y Peter Voortmans, director comercial global de productos de consumo de Borealis, concluye: “La transformación hacia una economía circular es un esfuerzo de equipo. Solo junto con socios de ideas afines podemos dar forma a un mañana ´siempre consciente´. Comienza con el diseño del empaque en combinación con la infraestructura adecuada de clasificación y reciclaje, y a través de la colaboración reinventamos los elementos esenciales para una vida sostenible”.
Diseñado para ser reciclado una y otra vez
Los parámetros críticos del proyecto incluyeron la composición de los polímeros y aditivos, la selección del material para la botella y la manga termocontraíble, la clasificación y eliminación de la tinta del material y la reciclabilidad y calidad del PCR.
Para dar a los residuos de envases una segunda vida, el material de envasado debe conservar su mayor valor a través de múltiples ciclos de vida.
En este aspecto, Borealis aportó su experiencia en tecnología avanzada de reciclaje mecánico transformacional al ofrecer PCR de alta calidad basada en la tecnología vonn base en la tecnología propietaria Borcycle M. Además, Clariant aportó experiencia en el diseño de soluciones de aditivos de reciclaje para garantizar una aditivación específica para proteger la calidad de la PCR y proteger contra la ruptura de la cadena de polímeros en cada paso de reciclaje. Esto entregó un material de PCR adecuado y de alto valor para alcanzar los criterios de alto nivel de los envases de consumo relacionados con el cuidado personal. La solución circular también se centra en una opción de botella incolora para aumentar la calidad de la PCR después del reciclaje.
Para lograr la diferenciación del empaque a pesar de usar una botella sin color, los aliados decidieron involucrarla totalmente con una manga termocontraíble, la forma ideal de permitir el diseño exclusivo de marcas individuales. . El fabricante líder de tintas Siegwerk, líder en el segmento de tintas, en colaboración con Beiersdorf y un fabricante de película termocontraíble, crearon una atractiva manga cosmética de colores que cubre totalmente la botella. Además, la nueva composición de la tinta fue diseñada para permitir su eliminación en un proceso de reciclaje, aumentando la circularidad del envase. La combinación botella/manga termocontraíble fue diseñada para permitir la remoción de la tinta en una planta de recuperación de materiales.
Las primeras pruebas de clasificación en la infraestructura de reciclaje existente demostraron la capacidad de clasificación de la botella de HDPE con funda de cuerpo completo, logrando una alta recuperación del material de la botella. Además, el equipo del proyecto realizó pruebas con botellas de PET transparentes con funda de cuerpo completo y logró resultados similares.
Se necesitan más avances en la tecnología de clasificación para lograr el objetivo final de la economía circular para devolverles una segunda vida a las botellas incoloras en aplicaciones incoloras que conservan su valor más alto. Tecnologías como la marca de agua digital o la inteligencia artificial podrían ayudar a alcanzar tales objetivos de sostenibilidad, según recoge un comunicado de Clariant.