Empresas Premium

Packaging en cosmética comentarios
< Volver

Más de 80 asistentes, representando a fabricantes y proveedores de materias primas, fabricantes de envases y diferentes marcas cosméticas, se han dado cita en la sede del centro tecnológico AIMPLAS en Valencia con motivo del primer encuentro sectorial sobre innovación en sostenibilidad del packaging cosmético. 

El encuentro de innovación sobre sostenibilidad en packaging cosmético, organizado por AIMPLAS, AINIA y Stanpa, se ha estructurado en varias ponencias y turno de preguntas abierto al público en los que se han abordado temas como: exigencias del futuro marco normativo que impactan al sector, tendencias en ecodiseño, casos de éxito de las empresas del sector, nuevas soluciones y tecnologías existentes en packaging, novedades sobre líneas de investigación, innovación de materiales, entre otras.

Avances para impulsar el cambio

A nivel medioambiental, la industria tiene clara la necesidad de avanzar en el diseño de productos y procesos que cada vez minimicen más su huella ambiental. En este sentido se debe hacer una especial referencia a la importancia de los envases. Éstos son esenciales en el sector de perfumería y cosmética para que los productos puedan llegar al consumidor en condiciones óptimas de estabilidad, seguridad y eficacia. Su principal función es proteger el producto, evitando que se deteriore o se contamine tanto en la manipulación como en el proceso de comercialización. Esta es una de la conclusiones el primer encuentro sectorial sobre innovación en sostenibilidad del packaging cosmético. 

En este sentido, STANPA destaca:"Esta necesidad supone un gran potencial en el desarrollo de proyectos de innovación colaborativos en nuestro sector que afronten el reto de conseguir productos que conjuguen la innovación con la eficiencia dentro de un marco regulatorio muy exigente. No hay que olvidar que el sector cosmético está aunando esfuerzos para anticiparse a lograr el objetivo de la estrategia de plásticos y el pacto verde europeo, que establece como objetivo que en 2030 todos los envases serán reciclables y reciclados consiguiendo crear una sociedad y unas empresas más sostenibles"

El primer bloque de la jornada, presentado por Lucía Jiménez, Responsable de Sostenibilidad y Normalización de Stanpa, ha servido para contextualizar los nuevos aspectos legislativos que afectan directamente al packaging poniendo sobre la mesa los retos más significativos que impactan al sector, ambos aspectos ligados directamente a la innovación.

Durante el encuentro, de la mano de AIMPLAS y AINIA, las empresas asistentes han podido conocer las soluciones tecnológicas más innovadoras del mercado en packaging, incluyendo las oportunidades que representan los materiales biobasados y nuevos materiales.

En el segundo bloque de la jornada se han abordado diferentes estrategias para un packaging responsable. Víctor Frontere, de Quantis Cosmetics, ha hablado de “SPICE”, una iniciativa lanzada por L’Oréal y Quantis y que ahora incluye 29 marcas y organizaciones globales de cosméticos a lo largo de la cadena de valor del envase, co-creando metodologías y herramientas para impulsar el futuro de los envases sostenibles para cosméticos.

Por su parte, Lodovico Agostinis, Investigador de Tecnología Química en AIMPLAS,y Albert Marfá, Founder y CEO de OIMO BIOPLASTICS, han comentado las últimas novedades en materiales para envases del sector cosmético. Jesús Beneyto, Sub-director de FACA PACKAGING, ha explicado las novedades en envases cosméticos, en concreto: refill y eco; y, finalmente, Concha Bosch, Project manager de Tecnologías de Envase de AINIA, ha explicado el desarrollo de un prototipo de envase cosmético biodegradable obtenido a partir de residuos urbanos, en el marco del proyecto europeo URBIOFIN.

Posteriormente, los asistentes han tenido la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones de ambos centros tecnológicos para conocer sus últimos avances en packaging sostenible.

Iniciativas innovadoras 

En el último bloque del encuentro, las empresas Martiderm, Isdin, RNB y la startup Szentia han presentado soluciones innovadoras desarrolladas en materia de packaging como la digitalización y trazabilidad de envases reutilizables, en ecodiseño en formato de ampollas, la circularidad de envases cosméticos y la reducción de residuos a través del refill, exponiendo también los retos a los que se han enfrentado en su desarrollo.

Ignacio Longarte, CEO & Foudner de Szentia, startup que lidera el proyecto ECOSMARTPACK 4.0 financiado con fondos Next Generation EU y apoyado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, ha destacado: “proyectos transformadores a través de la innovación en materiales de envases reutilizables, biobasados y/o con plástico reciclado, así como la mejora en el ecodiseño y la digitalización de los procesos, permitirán dar respuesta a las demandas del nuevo consumidor Consciente, Solidario y Sostenible (CSS), consciente, solidario y sostenible, generando a su vez valor para el negocio”. 

Stanpa, como representante nacional del sector cosmético, ha abanderado la sostenibilidad en la industria con su adhesión a la plataforma global EcoBeautyScore Consortium. Esta plataforma persigue el objetivo de desarrollar un sistema común para la evaluación de la huella ambiental de los productos cosméticos y proporciona a los consumidores una información clara, transparente y comparable sobre el impacto ambiental basada en una metodología científica común. Esto contribuirá a satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos (fórmula, envase y uso).

De este modo, Stanpa reafirma su filosofía de “liderar el cambio, pensar en grande, actuar en corto y priorizar”. Para su directora general, Val Díez: “desde la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética estamos encantados de poder decir que formamos parte de este proyecto multilateral liderado por las principales compañías del sector a nivel global del que, con una puesta en común de conocimientos propios, obtendremos los mejores estándares posibles para impulsar la sostenibilidad del sector y facilitar las decisiones de compra a los consumidores”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.