eL Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), celebrará este año su 25 aniversario con un marcado carácter internacional. Para lograr este objetivo, ha firmado un acuerdo con la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) mediante el cual han decidido celebrar en el marco de SIL la 39ª edición del Congreso de ALACAT, que espera reunir en Barcelona a más de 1.000 profesionales latinoamericanos. De este modo, se tenderán puentes de negocio e intercambio de conocimiento y experiencia entre la logística hispana, americana y europea.
También en este contexto, los días 8 y 9 de junio la Fira de Barcelona acogerá 18ª edición de la European Conference & European Research Seminar, organizada anualmente por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), la mayor entidad internacional del sector de supply chain CSCMP.
La European Conference & European Research Seminar es un doble congreso mundial con un enfoque europeo, que reúne a los principales directivos, profesionales y académicos de las supply chain globales de todos los sectores de actividad. De esta manera, participantes de todo el mundo y ejecutivos de distintas empresas, asistirán al congreso que de forma interactiva. En esta ocasión se centrará en de nuevas investigaciones y novedades del sector, con el objetivo de exponer y debatir cuestiones contemporáneas de la gestión de las cadenas de suministro globales.
Las temáticas incluirán los principales retos actuales de las supply chain, como son la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia, la resiliencia y la gestión del talento.
Además, todos los ponentes y asistentes a este congreso internacional tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las novedades presentadas por los expositores del SIL 2023, tal como ocurrió en el 2011, cuando Barcelona acogió la 7ª edición de este mismo congreso.
Durante el anuncio de esta noticia, el delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, ha afirmado: “colaborar en la 18ª edición de la European Conference & European Research Seminar es una oportunidad única para seguir impulsando la logística como sector clave de la economía, coincidiendo con una fecha tan especial como es la del 25º aniversario del SIL”. Y añadió: “el objetivo de ambas entidades es lograr una cadena de suministro resistente en un mundo de cambios constantes, por lo que estamos muy emocionados de poder trabajar en ello en un único punto de encuentro donde más de 650 empresas del sector presentarán sus últimas novedades y tendencias, y miles de profesionales intercambiarán ideas para dar respuesta a los retos presentes y futuros que debemos afrontar”.
Por su parte, Miquel Serracanta, Board Member del CSCMP, ha puesto de relieve que “volver a re-encontrarnos en persona para aprender unos de otros es fundamental para que las cadenas de suministro globales sean resilientes, eficientes y sostenibles, porque la clave está en la comunicación entre humanos”. Además, puntualizó: “el congreso nos ayudará a comprender los nuevos retos y a abordar cómo gestionar las nuevas tecnologías que facilitan y visibilizan las operaciones con las mayores necesidades de talento requeridas a nivel de personas y organizaciones”
Previsones de SIL 2023
Según fuentes de SIL la previsión de este año es superar el numero de empresas participantes con respecto a la edición anterior de la feria, potenciar “al máximo” el networking con los principales agentes del sector través del speed dating y apoyar la innovación.