Entre las medidas recogidas en la propuesta, está la prohibición de la venta de bolsas de plástico muy ligeras (menos de 15 micras), a menos que sea necesario por razones de higiene o se utilicen como envase primario para alimentos a granel.
Además de los objetivos generales de reducción de envases propuestos en el reglamento, la Comisión busca fijar otros específicos, como la reducción de residuos para los envases de plástico (10 % para 2030, 15 % para 2035 y 20 % para 2040). Además, la parte de plástico de los envases tendría que contener porcentajes mínimos de contenido reciclado en función del tipo de envase, con objetivos específicos fijados para 2030 y 2040.
Para finales de 2025, la Comisión Europea debería evaluar la posibilidad de proponer objetivos y criterios de sostenibilidad para el plástico de origen biológico, un recurso clave para desfosilizar”la economía del plástico.
Los eurodiputados quieren también distinguir entre envases reutilizables o rellenables y aclarar los requisitos que deben cumplir.
Los envases reutilizables deben cumplir una serie de criterios, entre ellos un número mínimo de veces que pueden reutilizarse. Esto se definirá más adelante, según la Unión Europea.
Además, los distribuidores finales de bebidas y comida para llevar en el sector HORECA deberán ofrecer a los consumidores la posibilidad de llevar su propio envase.
Prohibir PFAS y BISFENOL
Los eurodiputados quieren igualmente prohibir el uso de las llamadas “sustancias químicas eternas” (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS) y el bisfenol A añadidos intencionadamente en los envases que entran en contacto con alimentos. Estas sustancias se utilizan para ignifugar o impermeabilizar envases, sobre todo de papel y cartón para alimentos, y se han asociado a efectos perjudiciales para la salud.
Otras medidas propuestas son:
• Aumento de los requisitos para que todos los envases se consideren reciclables. La Comisión será la encargada de adoptar criterios para definir los envases “diseñados para el reciclaje” y “reciclables a escala”.
• Los países de la UE tendrán que garantizar que el 90 % de los materiales contenidos en los envases (plástico, madera, metales ferrosos, aluminio, vidrio, papel y cartón) se recogen por separado para 2029.
• Los proveedores de servicios en línea estarán sujetos a las mismas obligaciones de responsabilidad ampliada que los productores.