< Volver

Procircular Depósito nace con el objetivo de ofrecer un servicio integral y competitivo a las empresas envasadoras en línea con la normativa nacional y europea.

Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), pionero en la gestión integral de envases, ha creado Procircular Depósito, una nueva sociedad para solicitar formalmente la autorización para operar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en el mercado español. De esta forma, Procircularse centra en la estrategia de ofrecer un servicio integral a las empresas y marcas, ampliando su alcance hacia un modelo que se convertirá en obligación para determinados envases de un solo uso en noviembre de 2026, tal y como está previsto en el real decreto 1055/2022, al no haberse cumplido los objetivos de recogida separada del 70% de botellas de plástico para bebidas.

El SDDR es un sistema que estimula el retorno de envases por parte de los ciudadanos, mediante el pago de un depósito al adquirir el producto, importe que se recupera al devolver el recipiente en un punto habilitado. Se trata de un modelo ya implantado con éxito en numerosos países europeos, especialmente para envases de bebidas como botellas de plástico o latas. "El mercado español es muy diverso y requiere modelos flexibles, eficientes y ajustados a cada realidad empresarial y territorial", afirma Carmen Sánchez García de Blas, presidenta de Procircular. "Aportamos toda nuestra experiencia internacional en la gestión de envases para diseñar e implementar un sistema optimizado para el contexto español, en el que la logística de recogida y el aprovechamiento de las rutas de retorno son clave para maximizar la eficiencia y reducir costes", continúa.

Una propuesta al servicio del mercado y del medioambiente

Desde Procircular se da este paso como extensión natural de su compromiso con la economía circular. Se apuesta por una competencia constructiva que fomente la innovación, mejore la eficiencia, garantice una mayor transparencia y dé a las empresas la posibilidad de elegir.

El modelo que propone Procircular combina el uso de tecnología de última generación con una logística de retorno optimizada, con el fin de maximizar el retorno de los envases para incrementar significativamente las tasas de recogida: "La clave está en aprovechar al máximo las rutas de retorno existentes y digitalizar todos los procesos para asegurar la trazabilidad y la eficacia del sistema", subrayan.

Diseño abierto y participativo para un modelo escalable

Procircular cuenta con alianzas internacionales con expertos en sistemas SDDR ya operativos en Europa y otros países, lo que les permite conocer y adaptar las mejores prácticas internacionales al contexto español. La organización tiene previsto el desarrollo de un piloto para testar los distintos sistemas de recogida disponibles y evaluar cuáles promueven una mayor participación ciudadana, una recogida eficaz y una trazabilidad completa.

"Queremos probar, escuchar, ajustar y mejorar. No se trata de imponer un modelo cerrado, sino de construir uno robusto y adecuado para la diversidad de nuestro mercado, tanto en lo territorial como en lo operativo". Además, España, al ser un mercado amplio y heterogéneo, requerirá de varias soluciones adaptadas a las diferentes realidades regionales y sectoriales, y solo aquellas organizaciones con experiencia contrastada en distintos mercados, como es el caso de Procircular, podremos dar respuesta a las demandas y retos que conlleva la implantación del sistema.

Un enfoque colaborativo para una transición justa y eficaz

Aunque el nuevo reglamento europeo de envases establece la obligatoriedad del SDDR para envases de bebidas a partir de 2029, es importante destacar que la legislación española se adelantó a este requerimiento y establece que el sistema debe estar implantado en noviembre de 2026. Desde Procircular señalan que es crucial acompañar a las empresas en esta transición, asegurando que el sistema final sea eficiente, viable y justo para todos los operadores económicos

"No hay una única manera de hacer las cosas. Como ya ocurre en el ámbito de los SCRAP, donde las empresas eligen con quién cumplir sus obligaciones, también deberían poder elegir en el SDDR", indica Carmen Sánchez. "La competencia impulsa la mejora continua y permite a las empresas encontrar el encaje que mejor se adapta a su modelo de negocio, su logística y sus clientes".

Procircular continuará su proceso de escucha activa con empresas de sectores clave. El objetivo es construir, de forma conjunta, un modelo escalable, transparente y eficaz que cumpla los objetivos ambientales y regulatorios sin dejar de lado la realidad operativa del tejido empresarial español.

Procircular también hace un llamamiento a las autoridades para que promuevan un marco normativo que garantice la libre competencia en la implementación del SDDR. “Un entorno plural, donde existan varios operadores, es más justo y efectivo. Permite a las empresas elegir, fomenta la vigilancia cruzada entre sistemas y estimula la mejora continua. A más operadores, mayor transparencia en el diseño del modelo, en la toma de decisiones y, por supuesto, mayor eficiencia en la implantación", destaca Carmen Sánchez.

Del mismo modo, la compañía subraya el papel fundamental que tendrá la participación ciudadana para el éxito del SDDR. La colaboración activa de los consumidores es clave. El éxito del modelo depende en gran medida de que el ciudadano comprenda el sistema, y entienda las ventajas, para que se involucre en el retorno de los envases. “Por eso trabajaremos para garantizar una experiencia accesible e intuitiva para todos", afirma Carmen Sánchez.

Mientras se espera a la resolución, Procircular ya se prepara para poner toda su experiencia y capacidad de gestión al servicio de este nuevo reto para la economía circular en nuestro país.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.