Las startups más innovadoras de Europa en el ámbito agroalimentario han iniciado un programa de aceleración llamado EIT Food Accelerator Network (EIT FAN) que contribuye a la transformación del sector. En toda Europa se ha seleccionado a 65 empresas emergentes entre cientos de aspirantes, y se han agrupado en seis diferentes ‘hubs’ especializados, situados en Bilbao, Helsinki, Haifa, Múnich, París y Varsovia.
Esta aceleradora impulsada por el consorcio europeo EIT Food acoge en Bilbao a diez startups centradas en encontrar soluciones innovadoras de envasado sostenible. Son estas:
- B-Zero (España): creada por José Espí y Cristina Martín, desarrolla fórmulas a medida para eliminar los plásticos. De hecho, produce bioplásticos basados en fuentes renovables y materiales innovadores de alto rendimiento para lograr cero emisiones netas.
- Agreenet (Italia): liderada por Gustavo González y Stefano Ferioli, está especializada en el diseño y desarrollo de biomateriales innovadores para proteger alimentos frescos. Se pueden customizar a gusto del cliente.
- Biomyc (Bulgaria): fundada por Atanas Enev, viene avalada por varios premios. Crea productos y embalajes de última generación a raíz de materiales novedosos y ecológicos, a base de micelio. Busca sustituir plásticos y otros materiales nocivos.
- Carbon Cell (Reino Unido): impulsada por Elizabeth Lee, su misión se centra en reemplazar la clásica espuma plástica, de polímeros. Ella produce una alternativa totalmente compostable. Su tecnología está en fase de patentarse.
- Coffeefrom (Italia): Laura Gallo y Rita Bonucchi lideran esta startup que, como su nombre indica, transforma los posos de café en materiales innovadores y sostenibles, que moldean mediante inyección e impresión 3D.
- Grinove Materials (Turquía): usa subproductos agrícolas de cultivos como trigo o cebada como fuentes de fibra para reducir la dependencia de las fibras tradicionales de madera en la producción de papel. Sirve sectores desde el embalaje hasta la construcción.
- Inoqo (Austria): es una plataforma SaaS diseñada para ayudar a los minoristas de la alimentación a evaluar y gestionar el impacto ambiental y social de sus productos. Emplea tecnología de vanguardia y métodos de evaluación de ciclo de vida.
- One Good Thing (Reino Unido): produce “las primeras barritas nutricionales sin envoltorio del mundo”, con un recubrimiento comestible 100% natural. Fundada por Mike (padre) y Daniel (hijo) Bedford, el envoltorio está hecho a base de cera de abeja.
- Moree (Reino Unido): fomenta la reutilización para reducir los residuos de envases con un modelo de pago por uso. Se anima a los usuarios a devolver sus envases con devoluciones sencillas y recompensas por medios digitales.
- Searo Labs (Reino Unido): se basa en el uso de algas para desarrollar alternativas biodegradables a los plásticos y envases convencionales. Tras su uso, sus productos regresan al suelo.
El ‘hub’ de España cuenta con el apoyo de firmas de primer nivel como Hijos de Rivera, Cargill y Unilever. También hay varios centros de investigación que apoyan a las startups para validar sus tecnologías, entre ellos: CSIC-IATA, IPN, Fraunhofer, Itene y Ainia. Además, este programa se enmarca en la estrategia de emprendimiento alimentario del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, que participan en su desarrollo.
Durante los próximos meses, estas startups innovadoras acelerarán su crecimiento durante los próximos cuatro meses para así introducirse en el mercado con éxito. Entre mayo y octubre acceden a clases magistrales, tutorías y recibirán también el apoyo para desarrollar sus tecnologías y productos. Esta fase termina con una presentación por parte de las startups, en formato ‘pitch’, para validar sus tecnologías. A partir de ahí, podrán dar el salto a grandes eventos y ferias del sector para darse a conocer.
Desde 2018, EIT FAN ha apoyado a 348 empresas emergentes en toda Europa, mediante su ayuda para crecer, preparándolas para la gestionar las inversiones y a introducirse en el mercado. Los participantes se benefician de un programa práctico, talleres impartidos por expertos y acceso exclusivo a los principales eventos del sector.