Empresas Premium

Embalajes y envases comentarios
< Volver

En el epicentro del transformador concepto Skinny Packaging se encuentra Sanopack Innovation, una empresa referente en diseño y fabricación de envases alimentarios.

El mundo ha cambiado, y con él, nuestras prácticas empresariales y de consumo. Durante décadas, la lucha por el embalaje más grande, más llamativo e intensivo en recursos ha sido la norma. Sin embargo, en medio de la crecinte conciencia sobre el cambio climático, ha surgido un concepto transformador: el Skinny Packaging", un nuevo concepto de envase que ha venido a beneficiar a empresas, consumidores y medio ambiente. En el epicentro de esta nueva práctica se encuentra Sanopack Innovation, una empresa española y laboratorio referente en diseño y fabricación de envases alimentarios dentro del mercado europeo.

El Skinny Packaging se basa en tres pilares: envases más ligeros, más puros y más eficientes. Al optar por materiales más ligeros y compactos, eliminamos el exceso de materia prima sin comprometer la protección y funcionalidad. Más puros por la simplificación de tintas y materiales que hace que el reciclaje sea más eficaz y con un diseño minimalista, tendencia que ha ganado popularidad recientemente, ya que resalta el valor del producto. Y, finalmente, también más eficientes gracias al uso de energías renovables en su fabricación y al contar con herramientas digitales basadas en inteligencia artificial para optimizar su tamaño, forma y materiales para mejorar su huella medioambiental. 

Beneficios para Empresas

El Skinny Packaging presenta ventajas para las empresas tanto en ahorro como en ventas. Por un lado, estos envases más ligeros o pequeños permiten un almacenamiento y transporte eficientes, obteniendo más rentabilidad en almacenaje por metro cúbico de hasta un 30%, y consiguen un impacto en la reducción de los costes logísticos de entre un 10 y un 15%.

Por otro lado, este ahorro en costes también consigue un menor y más eficiente uso de materias primas y cantidad de energía utilizadas para la producción del propio embalaje. Hay una correlación directa entre eficiencia y rendimiento financiero, y con todo ello aportando una mejora en los márgenes de contribución.  

Y desde el ángulo comercial, gracias a la mejora de disponibilidad de producto en los establecimientos en el mismo espacio, puede conllevar un aumento en ventas nada despreciable de más del 4%.

Beneficios para los Consumidores

Estos ahorros potencialmente se podrían traducir como una manera de mantener los precios y contribuir a la estabilización del poder adquisitivo del consumidor, considerando la situación inflacionaria en la que se encuentran las economías globales.

Esto, a su vez, ayudaría a rebajar el llamado green premium o sobrecoste ecológico, haciendo los productos más asequibles para poder llegar a más gente, especialmente cuando se considera que hay un límite del 60% de los consumidores que están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, en concreto entre un 10 y un 20% más, según estudios llevados a cabo por las consultoras McKinsey y Nielsen IQ.

Beneficios para el Medio Ambiente

El impacto ambiental positivo es evidente. A nivel de fabricación, menos material sumado al uso nuevas energías renovables y más eficientes, significa menos energía desperdiciada en el proceso de producción, lo que contribuye a una menor contaminación ambiental. Y a nivel logístico, un menor espacio gracias al embalaje, además, disminuiría las emisiones de CO2 generadas por los combustibles del transporte.

En conclusión, esta nueva práctica del Skinny Packaging se presenta como un imperativo tanto para la sostenibilidad global como para la viabilidad de los negocios. “Esta transición no puede fundamentarse únicamente en la búsqueda de resultados comerciales, sino que debe sustentarse en la convicción de que representa una práctica empresarial más respetuosa, eficiente y rentable. La urgencia y la relevancia de esta transformación son innegables,” afirma Roger Cusa, director de Sanopack Innovation.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.