La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) y la Plataforma Tecnológica del Turismo (THINKTUR), con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, han celebrado el jueves 25 de septiembre en Madrid la jornada “Hacia la circularidad del packaging destinado al sector turismo”, un encuentro que ha congregado a profesionales y expertos de ambos sectores con el fin de abordar los retos y oportunidades que plantea la economía circular en el ámbito turístico.
El objetivo de la jornada ha sido promover la colaboración entre la industria del envase y embalaje y el sector turístico, fomentando el intercambio de experiencias y la identificación de soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia modelos más responsables y sostenibles.
Durante la sesión, se ha puesto de relieve la importancia de la circularidad en el packaging como herramienta estratégica para reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad de las empresas turísticas, combinando una visión institucional con casos prácticos y ejemplos de aplicación.
La inauguración ha contado con la participación de Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación; Belén García, directora general de PACKNET; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de THINKTUR e ITH, quienes han destacado la relevancia de la colaboración intersectorial como vía para impulsar la innovación en sostenibilidad.
Posteriormente, Mª José Tomás, del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI Innovación, ha presentado las ayudas disponibles para proyectos de I+D+i en el ámbito del desarrollo sostenible.
A continuación, Coralía Pino, responsable de sostenibilidad y eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha analizado los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico en la transición hacia la economía circular, dirigidos a reducir la generación de residuos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y avanzar hacia modelos más sostenibles. Entre los principales desafíos destacan la gestión responsable del packaging, la adaptación a nuevas regulaciones ambientales, la inversión en tecnologías de reciclaje y reutilización, la formación de empleados y la concienciación de clientes. Superar estas barreras permitirá al sector reforzar su competitividad, responder a la creciente demanda de viajeros responsables y cumplir con los compromisos de la Estrategia de Turismo Sostenible para 2030.
El programa también ha incluido las ponencias de Juan López, Key Account Manager de SIG Group “Packaging y turismo: del uso responsable al impacto positivo, un reto compartido” y Tinixara Mesa, Coordinadora de Desarrollo de Valor al Cliente de ECOEMBES “Retos y obligaciones a los que se enfrenta el sector del turismo con la nueva legislación de envases:¿cómo podemos acompañar los SCRAP a las empresas?”, quienes han compartido tendencias y propuestas sobre packaging responsable, así como una mesa redonda en la que han intervenido expertos como: Lucía Jiménez, adjunta a la Dirección de Sostenibilidad de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA); César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad en Vincci Hoteles; Carlos Domínguez, director de Relaciones Institucionales en ILUNION; y Tinixara Mesa, moderada por la directora de PACKNET, Belén García.
La jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de generar sinergias entre turismo y packaging para acelerar la transición hacia un modelo económico más circular, sostenible e innovador.