Botellas que cuentan historias mediterráneas, cajas de zapatillas que se transforman en lámparas decorativas, sistemas que premian al consumidor por devolver bandejas de pollo a la tienda para ser reutilizadas o un contenedor de PLV para el reciclaje de envases cosméticos. Los Premios Liderpack, que concede AESPackaging de Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, han reconocido este año a 31 empresas por sus propuestas innovadoras y sostenibles en packaging y Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) LV. Entre ellas, las grandes triunfadoras han sido Miralles Cartonajes con cinco galardones, seguidas de Flexomed, DS Smith Tecnicarton, Rajapack, Smurfit Westrock España, S.A, dgé-plv y Adaequo, con cuatro.
En esta edición, el jurado ha otorgado un total de 47 Premios Liderpack en Packaging, 15 Premios Liderpack -Popai Spain Award en la especialidad de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y 18 Premios Liderpack en la categoría de Diseño Joven -específica para estudiantes-, consolidando a estos galardones como el referente nacional en creatividad, funcionalidad y compromiso medioambiental para la industria del envase, embalaje y PLV.
Entre los trabajos ganadores figuran unos minimalistas y resistentes clips de cartón agrupadores de botellas que reemplazan el film plástico; un envase flexible isotérmico reutilizable y rellenable que permite llevar la bebida colgada al pecho en festivales y grandes eventos; sleeves ultra ligeros hechos de material reciclado; envases compostables para sandwiches; embalajes logísticos para el transporte de piezas automovilísticas, campanas extractoras, bicicletas estáticas o urnas funerarias; así como estuches premium para aceites de oliva, tratamientos de ortodoncia invisible o zapatillas de deporte.
Las propuestas premiadas destacan por su enfoque en sostenibilidad y funcionalidad, con soluciones monomateriales reciclables que introducen el concepto de economía circular. El jurado valoró especialmente los proyectos que reducen el uso de material, optimizan la logística y facilitan el reciclaje, así como diseños creativos que elevan la experiencia de marca, desde estuches sensoriales hasta envases reutilizables y ergonómicos, reflejando una evolución del packaging hacia modelos más responsables, prácticos y emocionales.
Las firmas ganadoras
Además de las grandes laureadas del concurso mencionadas (Miralles Cartonajes, DS Smith Tecnicarton, Flexomed, Rajapack, Smurfit Westrock España, S.A, dgé-plv y Adaequo), completan la lista de empresas ganadoras: Font Packaging Group y Garrofé con tres galardones; y Alfilpack, Capsa Packaging, Alzamora Group, Ovelar y Pop Team Display, con dos premios. Finalmente, Altavia Ibérica, B-Bruce, bonÀrea, El Carmen Packaging Solutions, Enplast, Fatesca, Grupo Tav Food, Grupo Lantero, Hinojosa Packaging, Klingele Embalajes Iberia, Primera Línea Visual (Grupo La Plana), Ds Smith-International Paper, Redbox España, Small* y Wylma Blein se han llevado un Liderpack.
En la especialidad de packaging, la categoría con mayor número de galardones ha sido la de logística y distribución, con ocho trofeos, reflejo del fuerte dinamismo en soluciones industriales personalizadas que combinan resistencia, sostenibilidad y eficiencia. Le siguen los apartados de premium pack (6), miscelánea (6) y packaging para alimentos (5). También se han premiado proyectos en bebidas (4), envases de productos para el hogar (4), electrónica, imagen y sonido (3), Save Food –contra el desperdicio alimentario– (3), así como para comercio electrónico (2), salud y belleza (1), farmacia y parafarmacia (1) y mascotas (1). Finalmente, se han concedido premios en el ámbito de la impresión digital de envases flexibles (2) y en etiquetaje y decoración de envases (1).
Por su parte, en la especialidad de PLV (Publicidad en el Lugar de Venta), la categoría que más trofeos ha reunido ha sido la de salud y belleza, con tres galardones, seguida de bebidas, farmacia y parafarmacia y miscelánea, con dos premios cada una. El palmarés se completa con reconocimientos en alimentación, electrónica e imagen y sonido y productos para el hogar, destacando la creatividad de propuestas que transforman el punto de venta en un espacio de comunicación experiencial y diferenciación de marca.
Los Premios Liderpack son los únicos galardones españoles que ofrecen la posibilidad de acceder al reconocido certamen internacional WorldStar for Packaging Awards, organizado cada año por la World Packaging Organization (WPO). Las empresas que hayan sido galardonadas con uno o varios Premios Liderpack en la especialidad de packaging pueden presentarse individualmente a este concurso como representantes de España, donde competirán con envases y embalajes de más de 35 países. El plazo de inscripción finaliza el 15 de octubre.
Premios para el talento joven
En la misma sesión del jurado, se ha decidido conceder un Premio Liderpack – Diseño Joven a 18 proyectos que, a su vez habían sido finalistas de los XVI Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje convocados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje de Valencia al que concurrían más de 300 trabajos de 22 universidades y escuelas de diseño de toda España. Estos proyectos responden a retos reales planteados por MOEVE, Pascual, Florette, Babaria, International Paper y Grupo La Plana.
Con tres galardones, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia se han convertido en las grandes vencedoras, seguidas por la Universidad de Valladolid, la Universidad Europea de Valencia, ESDI y la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, que han obtenido dos trabajos premiados cada una. Además, también han sido reconocidos alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Islas Baleares, de Elisava Facultat de Disseny i Enginyeria de Barcelona, de la Escola Superior de Disseny de València y de Mondragon Unibertsitatea.
Bajo el patrocinio de Graphispack Asociación y del salón Hispack, los 18 proyectos premiados en esta categoría especial de los Premios Liderpack representarán a España en los WorldStar Student Awards, el certamen internacional de packaging para estudiantes organizado también por la World Packaging Organization (WPO).
La ceremonia de entrega de los Premios Liderpack 2025 se celebrará el próximo mes de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en el marco del salón Equiplast 2026. Durante este acto se darán a conocer las distinciones “Best in Show”, a los dos trabajos de packaging y PLV más destacados entre todos los galardonados en esta edición.
Organizados desde hace 30 años por la Asociación Española de Packaging, integrada en Graphispack Asociación, y el salón Hispack de Fira de Barcelona, los Premios Liderpack se han consolidado como los galardones más prestigiosos en España en los sectores de packaging y PLV. Su objetivo es reconocer cada año la innovación, la creatividad y la excelencia técnica de empresas y profesionales dedicados al diseño y fabricación de envases, embalajes, etiquetas y elementos de PLV.
Relación de trabajos galardonados en los Premios Liderpack 2025
PREMIOS LIDERPACK - PACKAGING
- Sleeves Sourz (Ovelar): Rediseño sostenible de botella y sleeve para la marca de bebidas Sourz, con materiales reciclados y reducción de peso.
- CenceRock (Flexomed): Envase isotérmico y reutilizable para bebidas en grandes eventos, que reduce residuos y mejora la experiencia del usuario.
- Sistema de embalaje 100% cartón para agrupar botellas (Hinojosa Packaging Graphicsleader & KHS): Clip de cartón minimalista reciclable que sustituye el film plástico, optimizando la logística y reduciendo emisiones.
- Minoric, la esencia del Mediterráneo en una botella (Small*): Packaging integral para ginebra Minoric, que transmite la identidad y valores de Menorca.
- RetornA (bonÀrea): Sistema pionero de economía circular para la devolución y reutilización de bandejas de pollo, con incentivo al consumidor.
- Dispensador 100% cartón reciclable (FATECSA): Dispensador cilíndrico para sales y especias, fabricado íntegramente en cartón reciclable.
- Expositor y packs navideños Chupa Chups (Alzamora Group): Pack y expositor navideño de cartón, reutilizable como adorno y pensado para el público infantil.
- Influencer Pack Yatekomo (Garrofé): Caja premium para noodles, con diseño lúdico y abanico dorado desplegable.
- Sirius, envase para sándwiches (Grupo Tav Food): Envase termosellable, biodegradable y compostable, que alarga la vida útil del producto.
- Nurofen Rapid, caja expositora (Miralles Cartonajes, S.A.): Caja de envío y expositor para farmacias, con diseño funcional y seguro.
- Box con celdas para componentes electrónicos (Alfilpack, S.L.): Solución monomaterial en cartón para proteger componentes electrónicos y optimizar la logística.
- Embalaje automontable para separadores de carril bici inteligentes (DS Smith Tecnicarton): Embalaje de cartón ondulado para dispositivos electrónicos de alto valor, 100% reciclable.
- Sistema de retención autoadhesivo para productos electrónicos (Rajapack): Solución en cartón para inmovilizar dispositivos electrónicos sin plásticos adicionales.
- Skin Care Belleza y bienestar (Wylma Blein): Packaging para infusiones de belleza, con materiales sostenibles y diseño sensorial.
- E-Protect Citri (Capsa Packaging): Embalaje protector para exprimidor Citring, fabricado en cartón ondulado monomaterial.
- Promopack Perlas+Detergente (Miralles Cartonajes, S.A.): Pack promocional minimalista para detergente y perlas perfumadas.
- Sleeves Ambipur WC Active Clean (Ovelar): Sleeve técnico para productos de limpieza, con impresión flexográfica de alta definición.
- Embalaje con cantoneras automontables para placas solares (DS Smith Tecnicarton): Solución robusta y sostenible para el transporte de placas solares.
- Impress (Garrofé): Estuche premium para un tratamiento completo de ortodoncia invisible, con acabados mate y detalles holográficos.
- Oil Premium Pack (Alzamora Group): Estuche triangular de cartón para aceite de oliva de alta calidad, que mejora la ergonomía y la visibilidad del producto.
- Gift Pack Lindt (Garrofé): Estuche triangular para chocolates Lindt, inspirado en un bolso y acabado negro mate con detalles dorados que transforma el regalo en una experiencia de lujo.
- Caja Premium Regalo Hexagonal (Altavia Ibérica): Caja regalo sostenible para el sector belleza, con diseño atrevido y funcionalidad expositora.
- Estuche Michelangelo (dgé-plv): Estuche de madera lacada para libro de edición limitada, con escultura en resina y acabados de alta calidad.
- Nike Air Max DN8 Sphere (B-Bruce): Packaging esférico iluminado como caja de zapatillas regalo para influencers, reutilizable como lámpara decorativa.
- Tapless Telescopic Box (Capsa Packaging): Caja telescópica sin precinto, adaptable a diferentes tamaños y con cierres de seguridad.
- PanelBuffer (Smurfit Westrock España, S.A.): Elemento modular de nido de abeja para protección logística, 100% reciclable.
- Bolsa tubular de cartón ondulado en bobina (Rajapack): Solución versátil para logística, fabricada en cartón reciclado.
- Embalaje para Bicicleta Spinning (Alfilpack, S.L.): Embalaje monomaterial certificado para bicicletas estáticas, que reduce roturas y facilita el reciclaje.
- Pallet Box (DS Smith, una empresa de International Paper): Pallet integrado de cartón ondulado, que optimiza espacio y sostenibilidad.
- Embalaje plegable Heavy Duty para grandes cargas (DS Smith Tecnicarton): Alternativa a contenedores metálicos, con alta resistencia y formato plegable.
- Embalaje circular para exportación de pasos de ruedas (DS Smith Tecnicarton): Solución monomaterial para piezas de automoción, con protección y eficiencia logística.
- Contenedor monomaterial para piezas pintadas de automoción (Font Packaging Group): Contenedor de cartón reciclado para piezas delicadas, que elimina espumas plásticas.
- Sacovitta (El Carmen Packaging Solutions): Bolsa antihumedad para alimentos, que prolonga la frescura y reduce el desperdicio.
- ReKeepEat (Grupo Lantero): Envase monomaterial de PET para alimentos, con tecnología de resellado y enfoque en economía circular.
- Corner Flexible (Smurfit Westrock España, S.A.): Sistema de esquinas flexibles para cajas hortofrutícolas, que reduce daños y desperdicio alimentario.
- Kitchen Hook Buffer (Smurfit Westrock España, S.A.): Protector de cartón para campanas extractoras, que sustituye el EPS y facilita el montaje.
- Ekokart (Smurfit Westrock España, S.A.): Carrito de compra ecológico publicitario, fabricado en materiales reciclables.
- Embalaje para urna funeraria biodegradable (Font Packaging Group): Embalaje ecológico pensado para la exportación, que elimina plásticos y protege el producto.
- Caja picking de cartón con tapa integrada (Rajapack): Caja ergonómica y sostenible para logística y retail.
- Embalaje de seguridad para lámpara grande (Font Packaging Group): Embalaje de cartón para lámparas de cristal, con máxima protección y sin plásticos.
- Envase 4L 50% PCR Homologación ADR (Enplast): Envase para mercancías peligrosas, con 50% de material reciclado y tecnología tricapa.
- Sobre-caja de cartón microcanal con cierre adhesivo (Rajapack): Solución híbrida para e-commerce, resistente y reciclable.
- Caja SOS Repair (Altavia Ibérica): Caja premium de metacrilato para muestras de producto capilar y display en punto de venta.
- Codorniu Mediterrania Marine Cava Bru (Gráficas Varias, S.A.U): Etiqueta y packaging evocador para cava, con relieves y diseño marino.
- Techno Diet Maxi Bag (Flexomed): Bolsa de gran formato para pet food, con alta barrera y acabado premium.
- Arkano Multi Design (Flexomed): Bolsa reutilizable para marihuana ornamental, impresa en digital y con diseño personalizado.
- Atlantic Pets (Flexomed): Bolsa para pet food, con estructura barrera y acabado premium.
PLV - PREMIOS LIDERPACK –POPAI SPAIN AWARDS
- Johnnie Walker Ruby multi display (Adaequo): Glorificador de sobremesa en madera lacada y metal para promoción de whisky premium. Incorpora serigrafía decorativa que realza la identidad de marca.
- Schweppes expositor cítricos (Miralles Cartonajes, S.A.): Expositor para lanzamiento de nuevo formato de refrescos. Su estructura monomaterial en 2D genera un efecto visual de curvas, evocando la forma de la botella, y permite un montaje rápido y sencillo.
- Expositor permanente Croft Twist (Pop Team Display): Expositor desmontable para vino espumoso. Fabricado en dibond de 4 mm apto para exteriores, se entrega desmontado en kit plano, optimizando costes logísticos y de almacenaje, ideal para promociones en terrazas durante la temporada de verano.
- Isla Barco Tradicional Calvo (Miralles Cartonajes, S.A.): Isla creativa para campaña de conservas, con gran impacto visual. Fácil de transportar y montar por los GPVs, está pensado para sobresalir en entornos de alta competencia.
- Lays/Pepsi Magnetic Display (Redbox España): Expositor de cartón auto-montable con imanes, semipermanente y sostenible. Su montaje instantáneo (menos de 2 segundos) genera un efecto “wow” que lo convierte en una solución premium, sostenible y funcional, ideal para bebidas en punto de venta.
- Salsas Espinaler (Klingele Embalajes Iberia, S.L.): Expositor sostenible y automontable, diseñado para optimizar espacio y costes logísticos.
- Sigma Group (dgé-plv): Carro para snacks saludables pensado para eventos. Su estructura resistente y versátil incluye vitrinas para producto y una cartela extensible que potencia la visibilidad de marca, convirtiéndolo en un punto de venta ágil, funcional y altamente impactante.
- Carrito exhibición-degustación (Primera Línea Visual – Grupo La Plana): Carrito multi-material para degustaciones en punto de venta. Su diseño versátil y resistente permite a los chefs cocinar en cualquier ubicación, maximizando el impacto visual.
- Nova Diet Display Calma (dgé-plv): Display auto-montable diseñado a partir de una única hoja de material, transformada mediante cortes estratégicos en una estructura tridimensional con forma de escenario. Se entrega en plano, sin adhesivos ni manipulados, lo que facilita su transporte y montaje en punto de venta.
- Durex Margold (Miralles Cartonajes, S.A.): Expositor con acabados premium (brillo/mate, relieves y poliéster oro) para destacar en farmacias. Su estructura resalta gráficos y beneficios del producto, logrando captar la atención de inmediato y una percepción elevada, cercana al universo cosmético.
- Swatch Flik Flak (Adaequo): PLV educativo en madera y PS para enseñar la hora en escuelas.
- Sotcker Armani Si (Adaequo): Mueble de pie para fragancias, con letras fluorescentes en el frontal que iluminan la silueta y refuerzan la presencia de marca. Fabricado en cartón y plástico, incorpora una base decorada con flores en profundidad, aportando elegancia y atractivo visual al punto de venta.
- Stocker Tous Kaos (Pop Team Display): Ficticio de perfume con carga lateral con base y peana, fabricado en cartón con interior en kappa para aportar volumen, se imprime digitalmente y se entrega desmontado, optimizando logística y percepción premium.
- Stanpa Belleza Reciclaje (Adaequo): Contenedor para reciclaje de envases pequeños de cosmética, con compartimentos diferenciados para plástico, metal y vidrio, para puntos de venta.
- Expositor Edelvives Castillo (dgé-plv): Expositor en forma de castillo tridimensional inspirado en ilustraciones infantiles. Su complejidad formal y riqueza visual lo convierten en una pieza escénica que conecta con el universo gráfico de la marca, combinando marquetería, creatividad y narrativa.
PREMIOS LIDERPACK – DISEÑO JOVEN
- Eco Dynamic Concept (Maria Paula Oliveros, ESDi). Packaging de estética moderna y materiales sostenibles para líquido refrigerante, que transmite innovación, confianza y compromiso ambiental. Incluye agarre lateral ergonómico, diseño apilable, transparencia para mejorar la experiencia del usuario y el nombre de la marca integrado para destacar en el lineal.
- Moeve 1 (Mariana Sanz Villa, Lorena Izquierdo Sanz, Samuel Velasco Diez, Guiomar Liye Arroyo Hernández, Universidad de Valladolid). Envase con forma de gota de agua para líquido refrigerante que transmite limpieza, precisión y sostenibilidad, con asa ergonómica inspirada en la ‘M’ de MOEVE, bandas antideslizantes y base amplia para un agarre seguro y estable.
- Moeve (Adrián Díez Yubero, Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias). Redefinición de un envase para líquido refrigerante con un diseño icónico que mejora la experiencia de uso, la visibilidad en tienda y la eficiencia logística, incorporando un tapón vertedor con asa para un manejo cómodo y seguro.
- Packaging Evolutivo: Diseño Circular (Maria Navarro Granell, EASD Valencia). Embalaje sostenible e innovador para botellas de vino, con caja troquelada sin adhesivos, separadores integrados y sistema de amortiguación. Modular, apilable y eficiente, optimiza la logística y puede reutilizarse como macetero o lámpara gracias a piezas con semillas que dan una segunda vida al envase.
- PAM (Luis Bretos Lana, Diego Magarin y Ian Campos, Universidad de Zaragoza). Estructuras modulares de cartón recortables y plegables para protección interior en paquetización. Permite crear listones o esquineras adaptables a objetos de distintas geometrías, con fácil separación y aplicación.
- EkoBox (Victoria Fernández, Clara Rodero, Chen Zhe Yang Zhu y Marc Martínez, Universidad Europea de Valencia). Embalaje sostenible que sustituye el EPS por cartón reciclable, incorporando bases protectoras, sistema de apertura funcional, caja exterior integral y amortiguación para minimizar impactos. Optimiza la logística, protege los puntos críticos del electrodoméstico y facilita su manipulación.
- YogGo (Clara Isabel Vercher Boronat, Nerea Tarín Sáez y Alejandra Campos García, Universidad Politécnica de Valencia). Envase versátil y divertido para lácteos, con tapas de colores y diseños ilustrados dirigido al público joven. Puede consumirse con cuchara, bebido o congelado como polo.
- Pascualitos (Eva Carlos Bruzos, Escuela Superior de Arte del Principado de Asturas - ESAPA). Envases reciclados y reutilizables como juguetes para yogures bebibles, con personajes animales que representan cada sabor y fomentan el consumo infantil de lácteos.
- Zoyogurt (Nerea Ferrer, Aitana Olmos Nuño y Natalia Roma Soto, Universidad Politécnica de Valencia). Envase para yogures en forma de mitades de animales que se pueden combinar. Esta propuesta añade un componente divertido al packaging tradicional.
- Shake&Mix (Ana Rodes, Laura Marín, Jorge Iribarren y Barbara Serrano, Universidad de Zaragoza). Envase innovador para ensaladas con compartimentos troquelados, bandeja para toppings y sistema de mezcla sin utensilios, que mejora la experiencia de uso. Fabricado con materiales reciclables y base vegetal, facilita el transporte, la visibilidad en lineal y el acceso a recetas mediante QR.
- Listo para agitar y disfrutar (Laura Alcántara, Andrea Borruey y Elisa Appolloni, Universidad Politécnica de Valencia). Envase para ensalada que incorpora una tapa tipo “clic” que facilita mezclar ingredientes sin derrames. Solo hay que agitar y consumir.
- Shake & Go (Susana Cebrian y Diego Kasamian, ELISAVA). Envase innovador diseñado para ensaladas listas para consumir, con compartimentos separados, bandeja para toppings y sistema de cierre por encaje. Su diseño facilita la mezcla sin utensilios y promueve la sostenibilidad al optimizar el uso de plástico. Ideal para consumir en movimiento gracias a su asa incorporada.
- Safish (Lucía Martín, Andrea Costa, Lucía Martínez y Nekane Torre, Universidad de Zaragoza).Envase de cartón recubierto con Sellocoat que sustituye a las cajas de porex para pescado y marisco, con sistema de drenaje, mayor ergonomía y optimización logística. Su diseño sin adhesivos, a partir de un único troquel, simplifica la producción, reduce costes y permite transportar hasta 500 unidades por palet.
- Wave (Lucia Macias, Universidad de Valladolid). Envase para la industria pesquera robusto y ligero con apilamiento seguro, aislamiento térmico, estructura impermeable y sistema de evacuación de líquidos. Incluye ventilación para producto vivo y puede usarse como expositor.
- DoDo (Bingen Larrañaga, Eneritz Sagastume y Irati Méndez, Mondragon Unibertsitatea). Solución sostenible de cartón para reemplazar las cajas de porex de pescado. La propuesta combina ergonomía y funcionalidad, con un diseño que facilita el agarre y la manipulación, previene lesiones y permite un apilamiento accesible y seguro.
- Fresh Planet (Marisol López, Pablo Zamora, Daniel Rodriguez y Manuel Cabrera, Universidad Europea de Valencia). Rediseño de un envase de desodorante en spray, sustituyendo el aluminio por una alternativa más sostenible en plástico reciclado.
- ClearAir (Anna Clos Biendicho, ESDi Barcelona). Envase en PET reciclado para un desodorante en aerosol que combina ligereza y resistencia. Incluye tapa ergonómica y acabados metalizados que mejoran la funcionalidad y aportan un aspecto moderno y elegante, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.
- Cero (Catalina Borras, Clara Riera y Carlos Landaeta, Escuela de Arte Superior de Diseño de las Islas Baleares). Envase de plástico reciclado para desodorante en formato aerosol, con un diseño ergonómico y moderno