< Volver

En el primer día de la feria Fruit Attraction, celebrada en IFEMA (Madrid), la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje - PACKNET organizó en el espacio FRUIT THE SUMMIT una Jornada bajo el título “Innovar para competir: envasado hortofrutícola sostenible”.

El encuentro reunió a diferentes expertos de la cadena de valor del envase y embalaje, generando un espacio de análisis y debate sobre los principales retos actuales derivados de la actual legislación y también sobre las numerosas oportunidades que ofrece la innovación tecnológica en el embalaje teniendo en cuenta las directrices de la Economía Circular.

Esta jornada se dividió en dos sesiones complementarias:

Para comenzar, la primera sesión llevaba por título “El envase como estrategia, futuro y valor en la industria hortofrutícola”, y contó con la participación de Mónica Leal (AINIA), abordando temas como el papel que juega la innovación en nuevos materiales y tecnologías de envasado para extender la vida útil de frutas, verduras y hortalizas. También participó Didier Verhaert (Futamura), informando de cómo impulsar el compostaje a partir de los films de embalaje compostable. A continuación, intervino Felipe Vicente (Tosca) quien expuso un resumen sobre la nueva regulación sobre envases y la responsabilidad ampliada del productor.  Por su parte Susana Fernández (Sifito) comentó la función de este SCRAP en el sector hortofrutícola y los proyectos que actualmente tienen en marcha. Por otro lado Norman Masià (CL Grupo Industrial) comentó los ejes de innovación en el packaging destinado al mercado agrícola, y cuales son los principales vectores de la estrategia del grupo.

La sesión, moderada por Belén García (PACKNET), ha puesto de relieve el papel fundamental del envase sostenible como herramienta estratégica que contribuye a reforzar la competitividad empresarial al suponer un valor añadido que ayuda a aumentar el ciclo de vida del producto, a la vez que contribuye a preservar la seguridad alimentaria.

A continuación, la segunda sesión titulada “Del campo a tu mesa, innovación sostenible del envase con impacto de mercado” contó con Lucía Pablo (Capec) y el impacto de la responsabilidad ampliada del productor en el sector agrícola y cómo el SCRAP Cajas Sostenibles puede ayudar al agricultor. También intervino Josu García (ULMA Packaging) exponiendo las nuevas tendencias de materiales de envasado empleados en el sector hortofrutícola. Continuando con la intervención de Ausiàs Fuster (DS Smith-International Paper) quien presentó las diferentes iniciativas de innovación en envases, por ejemplo, el modelo “E-Secure Box”.  Emilio J. Pérez (FEDEMCO) comentó la relevancia y aportaciones que supondrá la implementación del pasaporte digital de producto y también el enorme impacto del ecodiseño en cuestiones de circularidad de envases.  Para finalizar, Gonzalo Galán Godoy (Ecoembes), detalló los avances en reciclabilidad de envases y las aplicaciones de la herramienta de Circular Check. También moderada por Belén García, esta sesión se ha centrado en cómo la innovación en envases debe responder tanto a las demandas del sector hortofrutícola como a los objetivos de sostenibilidad, sin perder de vista la escucha activa al mercado y sus tendencias.

Este evento ha sido, sin duda, un punto de encuentro clave para continuar construyendo un ecosistema de innovación abierta en el ámbito del envase y embalaje hortofrutícola.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.