La empresa familiar Pinturas Blatem ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024, un documento que consolida su posicionamiento como empresa valenciana referente en sostenibilidad industrial. Entre los datos más destacados figura un avance crucial: el 61 % del peso total de los envases de plástico lanzados el pasado año al mercado corresponde a plástico reciclado. Este avance se suma a otros resultados relevantes, como el incremento del consumo de energía renovable y la puesta en marcha de proyectos de innovación sostenible.
El uso de plástico reciclado en más de la mitad de los kilos de envases primarios de la compañía —lo que representa que el 32 % de los envases de plástico puestos en el mercado están fabricados con material reciclado— refleja una apuesta firme por reducir el impacto ambiental y consolidar la innovación sostenible como un objetivo tangible. De cara al futuro, Blatem reforzará sus esfuerzos en perfeccionar los sistemas de medición y trazabilidad de las distintas tipologías de envases que gestiona, con el propósito de avanzar hacia un modelo cada vez más eficiente y responsable.
En materia energética, la firma de pinturas ha alcanzado un 59 % de consumo procedente de fuentes renovables (incluyendo autoproducción solar y energía de red certificada). En concreto, de los 660.620 kWh consumidos en 2024, 209.751 kWh fueron generados por las placas fotovoltaicas instaladas en sus sedes, lo que supone un 32 % de autoconsumo directo.
Asimismo, estos resultados han contribuido a reducir la huella de carbono de la empresa a 0,0336 toneladas de CO₂ emitidas por tonelada fabricada. “Nuestros avances reflejan que la sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino la base sobre la que construimos cada decisión, desde la innovación en envases hasta la gestión de la energía y los recursos”, ha explicado Nuria Luna, CEO de Pinturas Blatem.
Una empresa que responde cuando más se necesita
En 2024, la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana también puso a prueba la capacidad de reacción de muchas organizaciones. Blatem activó una respuesta inmediata, donando más de 2.100 kg de pintura e impermeabilizante al Ayuntamiento de Torrent para rehabilitación de espacios públicos. Además, puso en marcha los Descuentos Solidarios Tú Pintas Mucho desde sus tiendas en Torrent y Valencia y coordinó acciones de apoyo con la Asociación de Empresarios de Torrent, los ayuntamientos de Torrent y Aldaia, así como con la Fundación Horta Sud, participando en un evento benéfico de recaudación para apoyar a personas damnificadas.
Un conjunto de acciones que demuestran cómo Blatem entiende la sostenibilidad, “puesto que para nosotros también implica estar cerca cuando más se necesita. No solo se trata de fabricar de forma limpia, sino de actuar con responsabilidad desde lo local, desde lo humano”, ha señalado la CEO de Blatem.
Impacto social y cultural: el compromiso Tú Pintas Mucho
El plan estratégico que la empresa lleva desarrollando desde 2023 articula tres líneas prioritarias: sostenibilidad ambiental, digitalización e impacto social. Este año, Blatem ha sido reconocida oficialmente por la Generalitat Valenciana como Entidad Valenciana Socialmente Responsable (EVSR), un distintivo que ha acreditado su cumplimiento en los ámbitos social, ambiental, laboral y de gobernanza. Esta validación externa ha reforzado un trabajo interno sostenido en profesionalización, mejora continua y cultura organizativa con propósito.
En el plano de la innovación, la empresa ha puesto en marcha Citrapaint, una biopintura desarrollada a partir de residuos cítricos de la industria agroalimentaria, con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación. También ha continuado desarrollando Paint4IRAS, un proyecto centrado en el diseño de recubrimientos antimicrobianos para espacios hospitalarios, con el fin de prevenir infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.
En lo que respecta al impacto social, Blatem ha canalizado en 2024 sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a través de la plataforma Tú Pintas Mucho, que engloba iniciativas culturales, deportivas y educativas. Además, ha celebrado una nueva edición de los Diálogos Tú Pintas Mucho, centrados en la empresa familiar, y se ha reforzado el apoyo al Valencia CF Femenino, alianza consolidada desde hace tres años.
De cara a 2025, y respondiendo a su nuevo posicionamiento de marca basado en su origen de pintor, Blatem ha evolucionado su plataforma de RSC hacia un nuevo territorio bajo el concepto ‘Compromiso Tú pintas Mucho: El arte de los oficios’, con el objetivo de dignificar y poner en valor los oficios manuales en plena era de la inteligencia artificial. Una de las primeras acciones es la puesta en marcha de la 1º edición de los ‘Premios Blatem Encarna Jiménez’, el primer reconocimiento en la formación de futuros pintores y pintoras profesionales de la Comunitat Valenciana.
Estos premios, que cuentan con la participación de tres instituciones formativas valencianas, “están dirigidos a apoyar el talento joven y visibilizar una profesión todavía percibida como básica y poco cualificada, pese a la creciente demanda de perfiles formados”, ha apuntado Nuria Luna. El galardón incluye una dotación económica al mejor rendimiento académico y busca convertirse en un referente para impulsar la incorporación de más centros en futuras ediciones.
Con esta misma ambición, Blatem prepara también una nueva edición de los ‘Diálogos Tú Pintas Mucho: El arte de los oficios’, encuentros en los que los profesionales del sector de la pintura compartirán su experiencia en entrevistas con la CEO de la compañía, reforzando así el compromiso de la firma con la puesta en valor de un sector al alza que necesita jóvenes cualificados, con talento y ganas de hacer las cosas con arte.
Reconocimiento y mirada al futuro
Con el horizonte puesto en la renovación del sello EVSR en 2026, Blatem ya trabaja en la preparación de su próximo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2026–2028, con nuevos objetivos en materia de trazabilidad, digitalización, impacto positivo y adaptación a los retos regulatorios y climáticos.
En este sentido, Nuria Luna ha concluido haciendo hincapié que “no concebimos un modelo de crecimiento que no sea sostenible, justo y conectado con nuestro entorno. Esta memoria no es un cierre de ejercicio: es una declaración de principios y una invitación a seguir construyendo empresa con propósito”.